INI TOLEDO
TESTIGOS DEL TIEMPO
TESTIGOS DEL TIEMPO
18 de Octubre del 2012 – Sambil Margarita
El Círculo Internacional de las Artes del Estado Nueva Esparta CIANE, la Alcaldía del Municipio Mariño a través de la Dirección de Cultura, el Complejo Cultural Turístico La Mira “La Mira CCT”, Tipaco C.A, Mac Café y el Sambil Margarita; tienen el placer de invitar a la Inauguración de la exposición “TESTIGOS DEL TIEMPO”, en el III Salón de Arte Variaciones de Luz, de la Artista Plástica Ini Toledo, en el Espacio para el Arte del Sambil Margarita el 18 de Octubre de 2012 a las 6:00 pm y al Concierto de Gala a las 7:00 pm. Esta exposición estará abierta hasta el 31 de Octubre.
TESTIGOS DEL TIEMPO
“La Artista Plástica Ini Toledo, llegó a la isla de Margarita,
para descubrir los secretos: de la arena, de la luz, de la sal… y
llenar su espíritu, con la brisa del mar y sus cálidos atardeceres.
Medita y descubre las vibraciones de su entorno para dejar en sus obras, la
pureza de su alma que reflejan su mundo interior, donde nacieron, sus sueños,
llenos de esperanza, para llegar a la creación”
Ramón Vásquez Brito
Premio Nacional de Artes Plásticas 1950.
LA MAGIA DE MARGARITA
“Me gusta pintar, cada día aprendo algo nuevo, me siento muy motivada y feliz al poder expresarme a través de la pintura y llegar al público. La magia de Margarita me hizo renacer, reinventarme, empezar una nueva vida, una vida artística llena de libertad y aventura; de aprendizaje y responsabilidades. Disfruto con lo que hago, lo vivo y soy feliz. Me siento bendecida por esta oportunidad que me da la vida, y puedo asegurar que nunca es tarde para realizar los sueños.
También he sido bendecida por contar con mi amado hijo Juan Bautista, con mi familia y con amigos que me han brindado su cariño y apoyo en esta nueva etapa de mi vida.” Ini Toledo.
También he sido bendecida por contar con mi amado hijo Juan Bautista, con mi familia y con amigos que me han brindado su cariño y apoyo en esta nueva etapa de mi vida.” Ini Toledo.
LA MARGARITA DE INI
Inírida Toledo, mejor conocida como la Tía Ini, nació en Caracas, Venezuela el 04 de diciembre de 1939.
Economista, egresada de la Universidad Central de Venezuela, Caracas (1963).
Artista Plástica: Pintora y Fotógrafa Aficionada: y Promotora Cultural.
Artista Plástica: Pintora y Fotógrafa Aficionada: y Promotora Cultural.
A lo largo de su carrera ha recibido, Premios y Reconocimientos entre los que se destacan: Orden Mérito al Trabajo en su Primera Clase; Orden Francisco de Miranda en su Tercera Clase; Primer Premio de Pintura XX Salón de Artes Visuales Pampatar, Nueva Esparta (2005); Premio Promotora Cultural de la Asociación Venezolana de Artistas Plásticos de Nueva Esparta AVAPNE (2005); Primer Premio V Salón Las Mujeres en el Arte (2006); Primera Mención VI Salón Las Mujeres en El Arte (2007); Primera Mención VII Salón Las Mujeres en El Arte (2008); Homenaje a Ini Toledo VIII Salón Las Mujeres en El Arte (2009); Primer Premio IX Salón Las Mujeres en El Arte (2010); Premio Mariela Contramaestre, “Premios CIANE” (2011); Primer Premio X Salón Las Mujeres en El Arte (2011); Primer Premio III Salón de Verano (2012); entre otros.
SUS ORÍGENES
Sus padres Don Virgilio Toledo Pérez (+), nació en Carúpano (Edo Sucre), educador, y Doña Irma García Vegas (+), caraqueña y educadora. Es la mayor de ocho hijos. Se graduó de Economista en la Universidad Central de Venezuela (1963); posgrado en Programación Industrial en la CEPAL, Chile. De su matrimonio con Juan Salas (+), tiene su hijo Juan Bautista, Economista. Ini trabajó en el sector público y privado, donde ocupó altos cargos directivos. En el año 1998 obtuvo la jubilación del Fondo de Inversiones de Venezuela, ahora BANDES.
Ini se residenció en Margarita en El Valle del Espíritu Santo desde el año 2000.
APROXIMACIÓN A SU OBRA
La artista plástica Ini Toledo, siempre le gustó visitar museos, asistir a exposiciones y adquirir obras de artistas reconocidos y de artistas emergentes.
En el año 2002 decidió aprender a pintar y tomó clases con el Maestro Arturo Millán de reconocida trayectoria y actualmente Director del Museo Francisco Narváez. Recuerda con mucho cariño su primera exposición, en homenaje al canta- autor margariteño Francisco Mata; participó con la obra “Juangriego”, una composición de pintura y fotografías que tomó a Francisco Mata, desde ese momento nació un gran cariño y admiración por él.
Ini e sus inicios, utilizó el rostro de la mujer como medio pictórico para representar y transmitir los sentimientos, los cuales quedaron registrados en las obras: Nostalgia, Recuerdos, Protección, Maternidad, y otras. Posteriormente su obra se basó en la música, la armonía, en esa simbiosis que ella podría lograr con la pintura, especialmente tomó el violín como elemento central. De allí sus obras llenas de movimiento, luz y color, como: Armonía, Capricho, Ángelo, Finito.
A partir del 2005, Ini tomó como proyecto pictórico a desarrollar “El Legado Indígena“, que la lleva a investigar sobre grafismos indígenas, petroglifos, ritos y costumbres de nuestros indígenas, en especial sobre los pobladores del sur del rio Orinoco. De esta etapa están las obras llenas de textura, luz, color y simbolismo, tales como: El Rallo, El Sebucán; El Cazabe; Sellos Indígenas, Galaxia Piaroa, entre otras. En esta última etapa, la serie tepuyes, montaña sagrada de los indígenas del sur del Orinoco, ha sido el objeto central de su obra, presentándonos una pintura rica en mensajes y símbolos, que van de la realidad a la abstracción.
Arturo Millán escribe: “En el contexto artístico de la pintura neoespartana, Ini forma parte de ella. Cuando pinta, su inquietud, expectante expresión y gestos, obligan a observarla, porque ella palpita y vive intensamente, cuando realiza sus obras”. La Tía Ini
se inició en la fotografía en Playa El Agua, donde es asidua visitante; decidió tomar fotos a los artesanos que caminan la playa para vender sus productos, pero fue más allá, los entrevistó, conoció sus familias, sus inquietudes y carencias, y se propuso rendirles un homenaje, mostrando a través de fotografías, el lado humano de esa playa.
Con este objetivo tomó 24 fotografías de los rostros, y realizó su primera exposición individual de fotografía, con el nombre de Rostros de Playa El Agua (2002). En el año 2009 presentó la exposición La Margarita de Ini, en el Museo Francisco Narváez, con temas como Casas Muertas, Peñeros, Calas de Margarita, y otros.
Como Promotora Cultural, Ini desarrolló varios proyectos paralelos, durante cuatro años fue Coordinadora del Taller de Arte Arturo Millán TAAM; allí coordinó toda la logística para realizar varias exposiciones anuales con los trabajos de los alumnos del taller. Coordinó por tres años El Espacio para El Arte del Bingo Jumbo, donde realizaba exposiciones en las que participaban artistas consagrados y emergentes. Igualmente por varios años fue colaboradora cultural ad honorem de la Biblioteca Loreto Prieto H.
La artista Ini Toledo está presente en varias colecciones privadas e Institucionales, entre ellas en el Museo Francisco Narváez, Casa de la Cultura Ramón Vásquez Brito, Museo Pueblos de Margarita, Fundación Rafael Fucho Tovar; Zoom Internacional, Casa de la Cultura Nicolás E Navarro, Biblioteca Loreto Prieto Higuerey, Alcaldía de Mariño y el Complejo Cultural Turístico La Mira.
Ini durante varios años participó activamente en la Asociación Venezolana de Artistas Plásticos de Nueva Esparta AVAPNE, en el Círculo de Dibujo de Nueva Esparta CIRDINE, en el Grupo Artístico Domingo en Armonía, y en El Círculo Internacional de Las Artes del Estado Nueva Esparta CIANE.
También Ini de vez en cuando escribe versos:
PAZ
Mar siempre mar
Su visión
produce en mi
una paz interior
Me abstraigo del entorno
y apago mis sentidos
Sólo sé que estoy viva
porque respiro
Actualmente sigue en su camino creativo, participando en las diferentes exposiciones que cada año se realizan en Margarita, y como dice: “No se trata sólo de aprender sobre el arte, sino usar el arte para aprender”
PROGRAMA DE LA INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN:
1- Apertura de la Exposición “Testigos del Tiempo”. Hora. 6:00 pm
2- Brindis
3- Presentación de la Poetisa Mirimarit Paradas. Hora: 7:00 pm
4- Concierto del violinista margariteño José González Rada
Moderadores: Pedro Bellórin Caraballo y Carlos Andarcía Quijada
Moderadores: Pedro Bellórin Caraballo y Carlos Andarcía Quijada
Jesús Morales Ruiz
Presidente CIANE
No hay comentarios:
Publicar un comentario