JESÚS MORALES RUIZ – ARTISTA PLÁSTICO
moralesruizjesusrafael@gmail.com
INI TOLEDO
La Margarita
de INI
La Magia de Margarita
“Me gusta pintar, cada día aprendo algo nuevo,
me siento muy motivada y feliz al poder expresarme a través de la pintura y
también llegar al público…
La
magia de Margarita me hizo renacer, empezar una nueva vida, una vida artística
llena de libertad y aventura; de aprendizajes y responsabilidades. Disfruto con
lo que hago, lo vivo y soy feliz. Me
siento bendecida por esta oportunidad que me da la vida, y puedo asegurar que nunca es tarde para
realizar los sueños.
También
he sido bendecida por contar con mi
amado hijo Juan Bautista, con mi familia ,y con un grupo de amigos, que me han brindado su apoyo en esta nueva
etapa de mi vida…”
Ini Toledo
LA MARGARITA DE INI
Inírida Toledo (INI), nació en Caracas, Venezuela el
04 de Diciembre 1939. Economista, egresada de la Universidad Central de
Venezuela, Caracas (1963). Artista
Plástica: Pintora y Fotógrafa Aficionada; y Promotora Cultural. Orden Mérito al
Trabajo en su Primera Clase; Orden Francisco de Miranda, en su Tercera Clase; Diploma
de Reconocimiento de la AVAPNE (2004); Primer Premio de Pintura en el XX Salón
de Artes Visuales, Pampatar Nueva Esparta (2005); Premio Promotora Cultural
otorgado por la Asociación Venezolana de Artistas Plásticos de Nueva Esparta AVAPNE (2005); Primer Premio V
Salón las Mujeres en el Arte, Casa de Cultura Pueblo de La Mar, ahora Ramón
Vásquez Brito, Porlamar Nueva Esparta
(2006); Mención de Honor, VI Salón Las
Mujeres en El Arte (2007); Primera Mención VII Salón Las Mujeres en el Arte,
Sambil Margarita, Nueva Esparta (2008);
VIII Salón Las Mujeres en el Arte en homenaje a INI Toledo, Sambil Margarita
(2009);Primer Premio IX Salón Las Mujeres en el Arte, Sambil Margarita, Nueva Esparta (2010); Primer
Premio, VIII Salón Nacional de Verano, Sambil Margarita, Nueva Esparta, entre
otros.
SUS ORIGENES
Sus
padres Don Virgilio Toledo Pérez (+), nació en
Carúpano (Edo. Sucre), educador y Doña
Irma García Vegas (+), caraqueña y educadora; es la mayor de ocho hijos. Por
el trabajo de sus padres, la Educación
Primaria la estudió en diferentes planteles educativos del interior (Cojedes y
Lara) y se graduó de bachiller en el Liceo Aplicación de Caracas en 1957.
Participó en los movimientos estudiantiles contra la dictadura de Pérez
Jiménez. En el año 1958 comenzó a estudiar en la Facultad de Economía de la Universidad
Central de Venezuela, obteniendo el
título de Economista en el año 1963. A
partir de 1960 trabajó para pagarse los
estudios. Obtuvo el Posgrado en
Programación Industrial, en la CEPAL, Chile. Trabajó en el sector público y
privado, donde ocupó altos cargos
directivos, hasta 1998 que obtuvo la jubilación del Fondo de Inversiones de
Venezuela, ahora BANDES.
Adelaida
Romero, sobrina y ahijada dice: “Mi tía INI ha sido sinónimo de admiración y
respeto en nuestra familia. Ella nos ha mostrado como vivir la vida de la mejor
forma”
Residenciada en Margarita,
Valle del espíritu Santo, Nueva Esparta desde el 2000. Comenzó a estudiar
pintura a fines del año 2002 en el Taller de Arte del Maestro Arturo Millán.
APROXIMACION A SU OBRA
Pintura:
La Artista Plástica INI Toledo, mejor conocida como Tía Ini, desde siempre le gustó visitar
museos, asistir a exposiciones y adquirir obras de artistas de reconocida
trayectoria y de nuevos valores.
En el 2002 decidió que quería aprender a pintar, comenzó a tomar clases
con el Maestro Arturo Millán; participó en su primera exposición colectiva en homenaje
al canta-autor Francisco Mata (+), organizada
por el Circulo Internacional de Las Artes del Estado Nueva Esparta CIANE y el
Museo Pueblos de Margarita (2003), donde los artistas plásticos debían
interpretar sus canciones. INI realiza
su primera obra titulada “Juangriego”, una combinación de un atardecer con las fotos
del artista.
INI en sus inicios, utilizó el rostro de la mujer
como medio pictórico para representar y transmitir, sus sentimientos, los
cuales quedaron registrados en las obras: Nostalgia, Recuerdos, Protección,
Maternidad, Hay Esperanza, entre otras.
Posteriormente
su obra se enmarcó en la música, la armonía, en esa simbiosis que se podría
lograr, especialmente tomó el violín como elemento central. Se dedicó a
investigar y se apoyó con la fotografía. De allí sus obras llenas de luz, color
y movimiento, tales como: Armonía, Capricho, Angelo I y II, Finito, y otros.
A
partir del 2005 INI tomó como proyecto
pictórico a desarrollar “El Legado Indígena” que la lleva a investigar sobre
los grafismos indígenas, petroglifos, ritos y costumbres de nuestros indígenas,
en especial sobre los pobladores del sur del rio Orinoco, de esta etapa están
sus obras llenas de texturas, luz, color y simbolismo, tales
como: El Rallo, El Sebucán, El Cazabe, Sellos Indígenas, El Shabono, Onimou I y II, Heri,
Galaxia Piaroa, entre otras.
En
la última etapa, la serie de tepuyes, montaña sagrada de los indígenas del sur
del Orinoco, han sido el objeto central de su obra, presentándonos una propuesta pictórica rica
en mensajes y símbolos que va de la realidad a la abstracción.
Importante
influencia en su obra la tuvo, su la
participación en las actividades de la
Fundación Manuel Plácido Maneiro, dirigida por el Maestro Cruz Acosta, a través
del Círculo del Dibujo, del cual fue miembro fundador y Secretaria de Finanzas
y Secretaria Ejecutiva por casi tres años; y del Proyecto Domingo en Armonía,
el cual reunía a unos treinta artistas que el último domingo de cada mes, se
citaban en diferentes locaciones emblemáticas neoespartanas para pintar o
dibujar; mensualmente se realizaban exposiciones de estas obras en las casas de
cultura u otros lugares expositivos. Este contacto directo con el entorno, le
permitió incursionar en el paisaje, destacándose su obra por el dominio de la
luz y la perspectiva.
INI
ha participado en numerosas exposiciones colectivas regionales y nacionales y
ha realizado varias exposiciones individuales entre ellas: “Reflexiones” en el
Espacio para el Arte del Bingo Jumbo ( 2004 ) y “Piedra Pintada” en la Sala Asdrúbal
Marcano de la Biblioteca Loreto Prieto Higuerey, La Asunción ( 2006 ).
Su
Maestro Arturo Millán, refiriéndose a su obra dijo:” En el contexto artístico
de la pintura neoespartana, Ini Toledo ya forma parte de ella…Cuando pinta, su
inquietud, expectante expresión y gestos, obligan a observarla, porque ella
palpita y vive intensamente, cuando realiza sus obras.”
FOTOGRAFIA
Ini
Toledo, como asidua visitante a Playa El Agua, decidió tomar fotos de los
artesanos que ofrecen en la playa sus
productos para ganarse la vida; los entrevistó y conoció sobre sus familias,
inquietudes y carencias; la mayoría con 15 y 20 años recorriendo la playa, y se
propuso rendirles un homenaje, mostrando, a través de fotografías el lado
humano de esa playa. Con este objetivo tomó 24 fotografías de los rostros de
igual número de artesanos y realizó su primera exposición individual en
fotografía, con el nombre de “Rostros de
Playa El Agua”, en el Hotel Miragua de Playa El Agua (2002). En fotografía, INI
tiene varios temas, como Casas Muertas, casas abandonadas que les falta el
calor humano; Un Día en Playa Valdez; Calas de Margarita, tomadas en el Jardín
de Sabina en Tacarigua; Peñeros; Arte del Agua, y otros. En adelante tiene como
hábito salir varias veces al mes con su cámara, para recoger con su lente
paisajes de Margarita, su gente, tradiciones y costumbres.
Ha
participado en las exposiciones anuales que promueve la Universidad de Oriente
“Que Bella es mi Margarita”; en los Salones de Fotografía de Rattan Plaza; en
Venezuela en Contrastes de la Alianza Francesa, Caracas; en Pon una Foto en la
Calle del Proyecto Ciudad Compartida; en A Moment in Time, del diario New York
Time; entre otros.
En
el año 2009, realizó su segunda exposición individual en fotografía La Margarita de INI, en el Museo
de Arte Contemporáneo Francisco Narváez, allí presentó cerca de 50 fotografías
en formato de 30 x 40, donde con cariño y arte mostró su talento y amor por su
tierra adoptiva.
PROMOTORA CULTURAL.
En
este aspecto Tia INI desarrolló varios proyectos paralelos, durante cuatro años
fue Coordinadora del Taller de Arte
Arturo Millán TAAM, allí coordinó toda la logística para realizar exposiciones
de los trabajos de los alumnos del taller, desde buscar la sala para exposiciones,
la museografía, montaje, promoción del evento e inauguración de la exposición.
Se realizaban unas tres exposiciones al año.
Coordinó
por tres años el Espacio para el Arte del Bingo Jumbo, donde realizaba
exposiciones mensuales, participaban artistas consagrados como Arturo Millán,
Cruz Acosta, Jesús Morales Ruiz, Theo Mora, Luis A Rodriguez, Eder Luna, entre otros; y alumnos de la Escuela de Artes Pedro Angel
González y del TAAM. De allí surgieron
exposiciones mensuales, como: Paisajes
del Entorno; Solo Mujeres; Cuatro Visiones en el Arte, Abstracción, entre otros.
Igualmente
durante varios años hasta el presente es colaboradora cultural ad honoren de la
Biblioteca Central Loreto Prieto Higuerey, de La Asunción.
INI
Toledo está presente en varias colecciones individuales e institucionales,
entre ellas en el Museo Francisco Narváez; Casa de la Cultura Ramón Vásquez
Brito; Museo Pueblos de Margarita; Fundación Fucho Tovar; Zoom International; y
CC Nicolás E Navarro.
Durante
varios años participó activamente en la Asociación Venezolana de Artistas
Plásticos del Nueva Esparta AVAPNE; en forma directa, dos años como Secretaria
Ejecutiva y después como colaboradora ad honoren
Jesús Morales Ruiz
Artista Plástico
No hay comentarios:
Publicar un comentario